Caída
Revista POSITIVA carrefour #45 | junio 2009
Antes se trataba de una preocupación que sólo tenían los hombres. Hoy,
las mujeres tambien se alienean en las filas de queienres quieren saber
mas sobre la caida del cabello, para poder combatirla. Aqui las causas
de un mal que crede, y las formas de evitarlo.
Los especialistas ubican al estrés entre las causas más fuertes del
incremento de la caída del cabello en las mujeres, ya que el cambio en
las estadísticas de la patologia se dio simultanemaenteo con el
crecimiento de las exigencias profesionales y personales del universo
femenino.
"Otro factor que lleva a la pérdida difusa de pelo en la mujer adulta es
el efluvio telógeno, que se soluciona sólo cuando se ataca su causa,
que puede ser anemia, alteraciones en la nutrición, dietas
hipocalóricas, estados febriles o cambios hormonales que se dan en el
período de posparto", expone Ana Kaminsky, médica dermatóloga especialista en problemas capilares.
"A su vez, es frecuente la consulta por la pérdida de pelo en la
menopausia. Este tipo de caída se denomina "pérdida de pelo de patrón
femenino"; es crónico y se puede controlar con tratamientos médicos
adecuados a cada paciente", agrega la doctora.
Por su parte, Miguel Angel Cisterna, tricólogo (técnico capilar diplomado en Barcelona),
agrega que "a estos procesos debemos sumarles los físicos y químicos
que las mujeres realizan con regularidad, como los brushing, los
alisados temporales o permanentes y las coloraciones y decoloraciones.
Todos ellos, si el cuero cabelludo y la fibra capilar tienen una cierta
irregularidad o debilidad, agravan la caída".
Sobran los motivos
Una de las señanes de alarma para el mjundo de la cosmética y de la
medicina fue el incremento de las visitas a los consultorios médicos por
parte de personas de todas la edades y de ambos géneros. "Cada año,
desde los casi veinte que hace que estoy trabajando en la salud del
cabello, baja la edad de las personas con daño capilar. Por lo que
genera un aumento notablede la cantidad de consultas al tricólogo", cuenta Cisterna.
Y las soluciones?
Ya hemos visto que las causas de la alopecía femenina son muchas. Pero
hay que saber elegir los tratamientos para solucionarla, porque muchos
de ellos no pueden realizarse en todos los pacientes.
Un ejemplo de ello es el implante capilar, que únicamente puede llevarse
a cabo en zonas amplias del cuero cabelludo, en donde los bulbos
capilares esten completamente muertos, algo que es dificil que suceda en
las patologías que afectan a las mujeres.
Lo que todos pueden poner en práctica y sin riesgos, según los especialistas, son los masajes capilares.
"En los últimos tiempos el tratamiento con masajes se banalizó y se
perdió la confianza en su efectividad. Pero un masaje que posea
protocolo, que este dado a partir de un diagnóstico y que se adecue a la
situación del paciente es fundamental para un verdadero tratamiento
dermocapilar, ya que la liberación de histamina, ya sea en la dermis
como en la epidermis, tiene efectos beneficiosos comprobados", explica Cisterna.
"En el centro de Investigación del
Tacto de la Universidad de Florida, al que pude acudir en representación
de CabelloySalud ®, ya se comprobaron los alcances terapéuticos del
tacto-masaje en niños y ancianos; y aqui ya hemos implementado la
Reflexoterapia craneo facial ®, que incluso se utiliza antes y después
del microimplante capilar", concluye el especialista.
Edición junio 2009 | Nº45
Copyright revista POSITIVA carrefour. Todos los derechos reservados.