Caída
Revista YOU ARGENTINA | mayo 2006
La calvicie reconoce en la actualidad como una de las principales causas a la genetica.
Tecnicas y tratamientos para ponerle punto final al problema.
Dos de cada tres personas aseguran perder cabello regularmente.
Esta afirmaci6n involucra al 52% de los hombres y al 76% de las mujeres.
En ellas, es la primera causa de preocupación, lejos, por sobre las
arrugas. Por su parte ellas aseguran que, luego de los kilos de mas, es
la segunda cuestión que les afecta la autoestima. Tanto especialistas,
como empresas invierten en la constante investigación, con el objetivo
principal de desarrollar tratamientos y principios activos que puedan
ofrecer una solución definitiva a este problema.
"La caída del cabello se acompaña, generalmente, de una rigidificación
de los tejidos que envuelven la raiz. Esta, comprimida, se fija menos en
la dermis del cuero cabelludo. Poco a poco se va privando de elementos
constitutivos. Debilitada, produce una fibra fina. Progresivamente, el
cabello no rebrota mas", explica Maria Laura Hoycon, bioquimica y
responsable de Comunicación Científica de Laboratorios Vichy.
¿Cómo surge el problema?
"Las causas de la calvicie masculina son diversas. Entre las mas
importantes se encuentran la herencia y la actividad hormonal
andogenica. Esta es la denominada alopecia androgenetica", asegura la
dermatóloga Graciela Cuomo, jefa del Departamento de
Dermatologfa-Estetica del Servicio de Dermatologfa del Hospital
Italiano. Y continua: "Por su parte, la alopecia femenina tambien se
origina par facto- res hereditarios y hormonales, pero en las mujeres se
deben considerar otros factores como anemias, bajos niveles de hierro
en sangre, dietas hipocalóricas para adelgazar, enfermedad tiroidea,
medicamentos, alteraciones de la absorción intestinal, edad y
procedimientos cosmeticos, entre otros".
En el caso de la alopecia areata, es una perdida repentina y localizada
del cabello de causa desconocida, que a veces puede involucrar a todo el
cuerpo (alopecfa universal), Salvo en este ultimo caso, el pelo suele
volver a crecer al cabo de algunos meses.
Miguel Angel Cisterna, tricólogo y masoterapeuta craneo-facial del Centro Argentino del Diagnóstico Capilar
revela: "Varones y mujeres nacemos con una población de aproximadamente
100.000 cabellos, cifra que normalmente va disminuyendo con el paso de
los años. Diariamente, se caen alrededor de 100 cabellos, que en un
proceso de recambio sana, vuelven a crecer espontaneamente. Sin embargo,
por la acción hormonal en un sujeto alopecico, la cantidad de cabellos
en fase de crecimiento -fase anagena- disminuye y una proporción mas
importante pasa a la fase de carda -fase telógena. Es asi como se
producen areas rajas y zonas de alopecia -calvicie-definitivas".
Es importante aclarar que, ademas de afectar a hombres y mujeres
adultos, la alopecia tambien puede presentarse en adolescentes, y hasta
incluso niños. En cada caso en particular se debe recurrir de inmediato a
un profesional para que este realice la evaluación específica y el
diagnóstico pertinente.
Edicion Abril Mayo - Año I Nº1
Copyright revista YOU ARGENTINA. Todos los derechos reservados.