Microimplante
Buenos Aires, Argentina | 10 de junio de 2008
¿Qué es Follicular Unit Extraction?
FUE (Folicular Unit Extraction) es una técnica de cirugía capilar
totalmente nueva, que comienza su desarrollo en los años 2001 y 2002 y
que tuvo su supuesto origen en los hermanos Woods de Australia
(www.thewoodstechnique.com), aunque padres no le han faltado.
A partir de los años 2002 y 2003 experimenta un gran auge debido a la
posibilidad de poder suprimir definitivamente la cicatriz en la zona
donante.
Centros como DHI en Grecia, Clínica Feller o Dr. Cole en USA, Alvin en
Canadá comienzan a investigar nuevos materiales que hagan la cosecha
capilar más rápida y de mayor calidad, a la vez que disminuimos el
calibre de las heridas para ganar en recuperación posquirúrgica.
El principio de la técnica FUE es muy sencillo. Si habitualmente en un
trasplante lo que hacemos es realizar una extracción de una tira de piel
con pelo de la parte posterior de la cabeza, y luego diseccionarla
(bajo visión microscópica) para obtener unidades foliculares que podamos
trasplantar a las zonas calvas, ¿porqué no extraer esa unidad folicular
directamente del cuero cabelludo e insertarla seguidamente en esas
áreas despobladas? Existía el antecedente de los trasplantes con punch
(el famoso pelo de muñeca), muy antinaturales por utilizar bisturís
circulares de 1 a 2 cm que extraían e insertaban muchas unidades
foliculares juntas y dejaban la zona donante bastante maltrecha.
Ventajas de la técnica FUE:
- No hay costura, ni ningún
signo visible del transplante. No se extrae una tira o colgajo, no hay
puntos ni se usa el bisturí en ningún momento
- No queda ninguna cicatriz, por lo que podemos cortar nuestro pelo sin restricción pudiendo rapar la zona donante al grado que queramos
- El postoperatorio es muy rápido
minimizando el periodo de recuperación, lo que nos permite además
programar injertos diarios, semanales o mensuales según la conveniencia
del paciente.
- Podemos utilizar pelo de distintas partes del cuerpo
(pecho, brazos, piernas, área púbica) para añadir densidad adicional,
lo que es conocido como BHT (Body Hair Transplant), aunque siempre
nuestra preferencia es el pelo del cuero cabelludo
- Costo: Si bien en un principio
la diferencia era más del doble, actualmente los precios se han
igualado y en grandes macro sesiones se puede decir que resulta más
barato
La desventaja era el tiempo de intervención.
En un principio fue impensable injertar más de 600 unidades por día, hoy
estamos en rangos de 1500 a 2000 UF,s/día, según el tipo de pelo, piel y
posibilidad de rasurar la cabeza, lo cual en casos individualizados nos
permite realizar macro sesiones de 3000 a 4500 UF,s en 2 ó 3 días.
¿Puede ser todo el mundo candidato a un trasplante?
Los pacientes deben tener expectativas realistas y debido a que en la
actualidad no existe un método para crear nuevo cabello, entender que
las técnicas actuales buscan redistribuir el cabello existente de la
forma más natural posible.
Por ello los candidatos están limitados a aquellos con una zona de
superficie donante favorable y una densidad relativa del área a
trasplantar.
Lamentablemente, los patrones de calvicie masculina son una condición
progresiva. La cantidad de pérdida capilar puede disminuir después de
los 40 años de edad, pero nunca se detiene totalmente por lo que el
diseño prequirúrgico debe asegurar un resultado de apariencia natural a
largo plazo.
Existe una mayor demanda en pacientes por debajo de los 30 años de edad.
Este tipo de paciente con pérdida capilar relativa, debe entender que
debido a su joven edad es imposible determinar el avance de su pérdida
capilar hasta el final.
Dicho paciente requiere una evaluación tricológica muy exhaustiva para decidir entre los tratamientos tricológicos que en CabelloySalud ®, le propondremos para detener y conservar el pelo nativo existente.
Miguel Cisterna
Tricólogo
CabelloySalud.com