Canas
Diario CAMBIO 21: Mas que noticias. Chile, Santiago | 16 marzo 2008
Los cabellos canosos antiguamente denotaban majestuosidad en los
hombres, además, aquellos que dejaban asomar pelo blanco se los
consideraba dignos de respeto. Pero los tiempos fueron evolucionando y
junto a ello, la moda.
Desde hace un par de décadas las primeras apariciones de hilos plateados
en el cabello no solían ser bienvenidas y tendían a ser ocultadas.
Sin embargo la tendencia hoy es otra. El lucir canas, el cual es
exclusivo de los hombres, les otorga un aire maduro, interesante y
distinguido, además empieza a ser bien visto.
Según las últimas estadísticas, las mujeres los prefieren morenos, con
ojos oscuros, altos y muy masculinos e incluso con canitas a la vista.
Ya no queremos a los niñitos tímidos e indefensos que necesitan de la
protección femenina. Las mujeres mueren s por un hombre seguro de sí
mismo, clásico y un poquito celoso.
Si miramos hacia la farándula, encontramos a varios íconos que lucen sus
canas en tono de masculinidad, tenemos el ejemplo favorito de muchas
mujeres, George Clooney quien hace gala de ellas, Richard Gere, pero a
nivel nacional encontramos al actor Francisco Reyes quien a sus 54 años
aún hace papeles de “galán”, Héctor Noguera quien ha provocado más de un
suspiro en las jovencitas.
La verdad es que cada vez son más los que se suman a esta campaña animándose a desechar las tinturas y a dejarse las canas.
“Las actitudes están cambiando y más gente está viendo las canas como
algo moderno y sexy”, explica Diana Lewis Jewell, quien entrevistó a
docenas de sofisticadas mujeres canosas para escribir su libro Going
Gray, Looking Great (Encaneciendo, Luciendo Genial).
Pero no se trata de abrazar un look desprolijo. Al contrario, con la
profusión de nuevos tratamientos y acondicionadores capilares, las canas
dejaron de ser una condena y se han convertido en una opción asociada a
la elegancia. Tanto es así que hasta en la Semana de la Moda de Alta
Costura parisina el diseñador, canoso por cierto, Karl Lagerfeld
presentó en el desfile de Chanel Couture una docena de modelos
glamorosamente encanecidos.
En diversos tonos, texturas y largos, las canas comienzan a aparecer
alrededor de los 35 años. “El encanecimiento es la no asimilación del
color en la fibra capilar. Puede tener una connotación acorde al
envejecimiento, y en otros casos puede ser una no asimilación prematura
de las células que dan color al cabello”, explica Miguel Angel Cisterna, tricólogo, especialista en estudio del cabello,
quien coincide en afirmar que en Europa cada vez más hombres están
optando por el pelo grisáceo, “pero en Sudamérica es donde más se usa la
coloración. Es un tema cultural. Los hombres latinos prefieren
teñirse”.
Ahora es tu elección dejar tu cabello blanco, pues las canas reflejan
masculinidad y madurez y eso enloquece a las mujeres, les produce un
alto grado de deseo.